V. El agua es uno de los elementos más esenciales para todos los seres vivos. Las plantas, los animales y los humanos no pueden vivir sin agua. Aunque, ¿sabías que no todo el agua se puede beber? Un tipo de agua que no podemos consumir de manera segura es el agua salada. El agua salada se encuentra en océanos y mares; contiene una alta cantidad de sal y otras sustancias. Afortunadamente, las plantas desalinizadoras pueden convertir el agua salada en agua limpia y potable. Este artículo explicará cómo funciona la desalinización y por qué es crucial.
El agua salada es agua de los océanos y mares. Contiene sal, minerales y otras sustancias que la hacen insegura para beber. Tomar agua salada podría parecer que te hidrata, pero en realidad hace lo contrario; eventualmente te causará sed y puede incluso enfermarte. Pero cuando este agua salada llega a una planta desaladora, se vuelve limpia y potable. Este proceso ocurre gracias a la planta desaladora, que elimina la sal y otros elementos peligrosos del agua, haciéndola usable para los seres humanos.
Esta planta desalinizadora global tan conocida es clave por su contribución a proporcionar agua potable limpia a casi la mitad del planeta. Estas plantas son especialmente útiles en regiones con escasez de agua dulce. El agua salada normalmente no sería segura para que las personas la consuman, pero en la planta desalinizadora, un proceso elimina la sal y otras impurezas, o materiales indeseados. El proceso incluye docenas de pasos y tecnología avanzada, una de las razones por las que las plantas desalinizadoras son tan valiosas.
La tecnología de desalinización es lo que elimina la sal del agua de mar. Hay varias formas de hacerlo, pero la más común es la osmosis inversa. La osmosis inversa utiliza membranas filtrantes especiales. Estas membranas son bastante ingeniosas, ya que permiten el paso del agua pero retienen la sal. Así que cuando el agua salada es forzada a través de estas membranas, la sal queda atrapada mientras que el agua que permea estas membranas es limpia y potable.
Veamos con más detalle los pasos de la desalinización. El primer paso se conoce como pretratamiento. Este pretratamiento ayuda a eliminar partículas grandes y otras sustancias dañinas que podrían afectar las membranas utilizadas en la osmosis inversa. Para asegurar su funcionalidad, es necesario preservar las membranas. Después del pretratamiento, el agua de mar se fuerza a través de las membranas de osmosis inversa. Estas membranas son eficaces para eliminar la salinidad y otras impurezas del agua.
El último paso del ciclo es el post-tratamiento, que ocurre después de la osmosis inversa. Esto se hace añadiendo minerales al agua para que tenga mejor sabor y sea más apta para el consumo. Esto también ayuda a eliminar algunas de las partículas restantes que aún podrían estar en el agua. Finalmente, el agua se sanitiza para eliminar cualquier germen o bacteria dañina. Y después de todos estos pasos críticos, el agua está completamente lista para beber.
Gracias a toda esa tecnología, las plantas desalinizadoras son complejas y requieren mucha energía para operar. También requieren una gran cantidad de energía, lo que puede ser costoso para su funcionamiento. Pero las plantas desalinizadoras son realmente significativas, ya que suministran agua fresca a aquellos que no tienen acceso a fuentes de agua dulce. Es particularmente importante en regiones con disponibilidad limitada de agua dulce o durante períodos de sequía.
Copyright © Sihe Biotechnology (Jiaxing) Co., Ltd All Rights Reserved |Política de privacidad |Blog